Introducción

De acuerdo con OKane y Schaal (1998) y Wagner et al. (2007), el género Lopezia Cav. (Onagraceae) incluye al menos 22 especies con siete subespecies. Lopezia se distingue por sus flores tetrámeras y androceo con dos estambres, y su distribución abarca principalmente el territorio mexicano, aunque al menos dos especies se extiende a Centro América, mientras que Lopezia miniata subsp. paniculata se restringe a El Salvador, Costa Rica y Panamá. También, se han caracterizado para el género al menos seis secciones (Plitman et al., 1973; O’Kane & Schaal, 1998). La sect. Lopezia tiene 16 especies y se diferencia por incluir hierbas anuales o perennes, con hojas generalmente alternas, algunas veces opuestas, inflorescencias terminales, racemosas (rara vez panículas), generalmente foliosas, flores púrpura o rojizas a blancas, zigomorfas, con partes libres, pétalos con uña, los superiores más angostos que los inferiores, con o sin glándulas, un estambre superior fértil y otro inferior petaloide (estaminodio) y que envuelve al estigma, polen azul, cápsulas subglobosas, con dehiscencia en el tercer tercio superior, con varias semillas y las semillas con testa tuberculada. De igual forma, Plitmann et al. (1975) y Wagner et al. (2007) señalan que en Lopezia los números cromosómicos básicos van de 7 a 11.

Sin embargo, Wagner et al. (2007) proponen que Onagraceae incluye las subfamilias Ludwidioidea y Onagroideae, esta última con seis tribus. Así, los géneros Lopezia y Megacorax conforman la tribu Lopeziae. Esta tribu se caracteriza por presentar hierbas o arbustos con hojas alternas u opuestas, flores tetrámeras, excepcionalmente trímeras, androceo reducido a dos estambres o uno y un estaminodio y número cromosómico básico 11 y 15.

Para México, en el tratamiento taxonómico de la familia Onagraceae de Flora del Bajío (Morales & Solano, 2002), se registran tres especies de las 22 que se conocen para Lopezia.

Para la Flora del estado de Guerrero, en el tratamiento taxonómico de la familia Onagraceae (Lozano, 1986), se reportaron 18 especies y dos variedades agrupadas en seis géneros. Entre las anteriores, se incluyen dos especies del género Lopezia (L. miniata Lag. ex DC. y L. racemosa Cav.). Posteriormente, Cruz et al. (2000) señalaron también la presencia de L. longiflora Decne. para el estado de Guerrero, además de proporcionar datos de distribución y tipo de polen para dicha especie. Finalmente, en del Catálogo de las plantas vasculares nativas de México (Villaseñor, 2016) se enlistan cuatro especies del género para Guerrero (L. hintonii R.C.Foster, L. miniata, L. racemosa, L. riesenbachia Plitmann, P.H. Raven & Breedlove), sin embargo, no se incluye a L. longiflora Decne., a pesar de que existen ejemplares de herbario y una publicación (Cruz et al., 2000) que respaldan la existencia en el estado.

Durante la revisión de los ejemplares de Lopezia resguardados en el Herbario de la Facultad de Ciencias (FCME), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se detectaron especímenes recolectados en el estado de Guerrero, cuyas características coinciden con las descritas para la sección Lopezia (Plitmann et al., 1973). Para determinar el material mencionado, se siguió la clave de especies en esta sección publicada por Plitmann et al. (1973), y se dirige a Lopezia miniata y a L. hintonii (ahora una subespecie de L. miniata), pues las flores presentan pétalos superiores con dos glándulas y que están evidentemente auriculados. De igual forma, estos ejemplares se distinguen de L. miniata subsp. miniata por presentarse como subarbustos o arbustos, tener hojas en verticilo (tres por nodo), con venación broquídodrodoma, flores con pedicelos glabros o con tricomas simples o glandulares, pétalos inferiores más grandes, el estambre fértil más largo, e inflorescencias en verticilo en racimos corimbiformes, y con aspecto general paniculáceo, y siempre terminales.

Tratamiento Taxonómico

Lopezia guerrerensis J. Jiménez Ram. & Cruz Durán, sp. nov. TIPO: México: Guerrero, Municipio General Heliodoro Castillo, 2.3 km al SE de Puerto de Los Monos, 17°23′51′′N, 100°3′32′′O, alt. 2,490 m, 30 Nov 1999 (fl.), J. Calónico 19802 (holotype: FCME, 176762 [!]; isotipos: FCME, 176761 [!], MEXU [n.v.]). Fig. 1.

Fig. 1
figure 1

Lopezia guerrerensis. A. Rama con hojas e inflorescencias. B. Flor. C. Cápsula. D. Semillas. E. Pubescencia del tallo y estípulas. [A, B y E. de Calónico 19,802, FCME; C y D. de Aguilar 1207, FCME)]. Ilustración de Ramiro Cruz Durán.

Diagnosis. It is similar to the Lopezia miniata complex but is distinguished from this by being a subshrub or shrub (to 3.5 m tall) and having whorled leaves (three per node), with brochidodromous venation, and 12–14 (–17) secondary veins per side, flowers with larger lower petals (9–12 mm), a longer fertile stamen (5–7 mm), and inflorescences in corymbiform racemes, these axillary or grouped in a terminal panicle.

Description. Subarbustos o arbustos (0.7–)1–3(–3.5) m de alto; tallos y ramas con pubescencia híspida, los tricomas multicelulares, reflexos (algunos ligeramente uncinados), o bien, la pubescencia hirsuta; ramificación con filotaxia en verticilo. Hojas en verticilo (3 por nodo); pecíolos (1.1–)1.5–3.2(–4.5) cm de largo, híspidos la pubescencia reflexa, acanalados; láminas (4.5–)5.2–9(–12.5) × (1.5–)2–3.5(–5) cm, lanceoladas, ápice largamente acuminado, base subcuneada, ligeramente oblicua, margen subdentado a dentado, con 34–40 dientes por lado, haz híspido, con rafidios evidentes, envés híspido solo a nivel de la venación, con 12–14(–17) venas secundarias por lado, la venación broquídodroma (las venas secundarias forman aréolas). Inflorescencias en racimos corimbiformes, con filotaxia verticilada, 4.5–6 cm de largo, o bien en conjunto, con aspecto paniculáceo, terminal, con apariencia piramidal, 25–35 cm de largo; pedúnculos (4.5–)7–11(–14) cm de largo, pubescencia reflexa o hirsuta; brácteas 8–15(–16) × 1–4 mm, lanceoladas; pedicelos 12–20 mm de largo, glabros, o pubescentes con tricomas simples o glandulares. Flores rosa-anaranjadas, color mamey, salmón o anaranjadas, 10 mm de largo, 20 mm en diámetro; sépalos 7–8 × 1 mm, oblongos, con ápice y base híspidos, los tricomas ascendentes; pétalos inferiores 9–12 × 5–7 mm, la lámina 5–7 × 5–7 mm, orbicular; pétalos superiores 8–9 × 1 mm, lanceolados, con dos glándulas y dos apéndices laterales cada uno; estambre fértil 5–7 mm de largo, antera 2 mm de largo; estaminodio 5 × 2 mm; estilo 5–6 mm de largo, glabro; ovario esférico, 2–3 × 2–3 mm, glabro. Infrutescencias acrescentes, hasta 14 cm de largo. Cápsulas 3–4 × 3–4 mm, globosas, glabras. Semillas oblongas, con el lado dorsal evidentemente tuberculado.

Fenología. Florece de octubre a enero (abril) y fructifica de enero a marzo.

Distribución. Por el momento solo se ha localizado en el estado de Guerrero (Fig. 2).

Fig. 2
figure 2

Distribución de Lopezia guerrerensis en Guerrero.

Vegetación y Ecología. En bosque mesófilo de montaña, bosque de galería, bosque de Lauráceas, bosque de Pinus, y bosque de pino-encino, en altitudes de 1680 a 2530 m. En suelo pedregoso con materia orgánica, en cañada y asociada a Pinus sp., Solanaceae, Asteraceae, Polypodiaceae y Begoniaceae.

Etimología. El epíteto específico hace referencia al estado de Guerrero, considerado uno de los estados mexicanos con alta biodiversidad biológica, particularmente a nivel florístico (Villaseñor, 2016).

Estado de Conservación Preliminar. En lo que respecta a su estado de conservación, se le propone en la categoría de Preocupación Menor (LC) de acuerdo con la IUCN (2012), pues su distribución abarca una amplia zona de lo que Morrone (2019) propone como el Distrito Guerrerense de la Subprovincia de la Sierra Madre del Sur Oriental en el estado de Guerrero.

Material Adicional Examinado. MÉXICO. Guerrero. Municipio Atoyac de Álvarez: El Molote, 17°26′20.3′′N, 100°11′14.2′′O, 25 enero 2007 (fl.), M. A. Morlet 208 MAM (FCME, UAG); 16 km sobre el camino de Puerto del Gallo-Atoyac, 17°22′20′′N, 100°12′19.70′′O, 14 marzo 1983 (fr.), G. Lozano V. 188 (FCME, MEXU); Puerto de La Piedra Acanalada, km 92 del camino Atoyac-Xochipala, 5 enero 1984 (fl.), Laboratorio de Biogeografía 1058 (FCME); 0.3 km al N de El Molote, toma de agua, 17°25′24.9′′N, 100°10′30′′O, 15 abril 1999 (fl.), L. Lozada 2111B (FCME); 9 km antes de La Golondrina, 11 enero 1983 (fr.), M. Millán 108 (FCME, MEXU); 10 km al N de Nueva Dehli, 17°30′55.69′′N, 100°11′39.20′′O, 7 marzo 1985 (fr.), V. C. Aguilar J. 1207 (FCME). Municipio General Heliodoro Castillo: Agua Fría, 17°43′28.82′′N, 99°57′42.19′′O, 28 enero 1993, (fl.), H. A. Ordóñez 90 (FCME); 2.55 km al SE de Puerto de Los Monos, 17°31′16′′N, 100°3′45′′O, 30 noviembre 1999 (fl.), J. Calónico S. 19,851, 19,852 (FCME); 2.31 km al SE de Puerto de Los Monos, 17°23′51′′N, 100°03´ 32′′O, 30 noviembre 1999 (fl.), J. Calónico S. 19,796, 19,802 (FCME); 2.76 km al N de Puerto de Los Monos, 17°26′26.8′′N, 100°4′00′′O, 29 marzo 1999 (fr.), J. Calónico S. 14,729 (FCME); Agua Fría, barranca junto a La Vuelta, 19°43′27.18′′N, 99°57′42.40′′O, 27 octubre 2000 (fr.), R. de Santiago 813 (FCME); 10 km adelante de La Vuelta, camino Filo de Caballo-Puerto del Gallo, 8 enero 1983 (fr.), G. Campos R. 529 (FCME, MEXU). Municipio Metlatonoc: Zitlaltepec, a 8 km hacia Huehuetepec, puente Barranca Honda, 17°11′8.11′′N, 98°35′36.9′′O, 26 noviembre 2005 (fl.), R. M. Fonseca & E. Velázquez 3453 (FCME).

Notas Taxonómicas. Las diferencias entre Lopezia guerrerensis, L. miniata subs. miniata, L. miniata subsp. hintonii y L. miniata subsp. paniculata se presentan en la Tabla 1; sin embargo, L. guerrerensis se diferencia de estas por presentar pétalos inferiores más grandes, estambre fértil más largo e inflorescencias con ramificación verticilada (Tabla 1). De igual forma, se presenta una clave dicotómica que permite distinguir entre las especies registradas para Guerrero.

Tabla 1 Afinidades entre Lopezia guerrerensis, L. miniata subsp. miniata (Tomado de Plitmann et al., 1973), L. miniata subsp. hintonii (Tomado de Plitmann et al., 1975) y L. miniata subsp. paniculata (Tomado de Hoch, 2009). Notes: aTomado de ejemplares de herbario; bTomado de Wagner et al. (2007).

Clave de las especies guerrerenses de Lopezia (basada en Plitmann et al., 1973)

  • 1. Tubo floral evidente, estambres y estilo unidos.........................................L. riesenbachia

  • 1. Tubo floral ausente, estambres y estilo no unidos…………………….……...………….2

  • 2. Flores rojo brillante, de más de 2 cm de largo.................................................L. longiflora

  • 2. Flores purpura, lavanda, rosada, o blancas, 1 cm de largo o menos……..…..…………..3

  • 3. Hojas verticiladas (3 por nodo), en ocasiones, los ejemplares de herbario se pierde una hoja, pero es posible ver la huella de inserción del pecíolo; panículas con ramificación verticilada........................L. guerrerensis

  • 3. Hojas alternas, opuestas o sub-opuestas; panículas con ramificación alterna, nunca verticilada…………………4

  • 4. Pétalos superiores con una glándula cada uno o ausente, aurícula ausente.......................................L. racemosa

  • 4. Pétalos superiores con 2 glándulas cada uno, frecuentemente auriculados (complejo L. miniata)…………………..…5

  • 5. Sépalos 6.5–9 mm de largo; pétalos superiores 7.5–10 mm de largo; estambre 7–8 mm de largo......................................L. miniata subsp. hintonii

  • 5. Sépalos 3.5–7 mm de largo; pétalos superiores 4– 8 mm de largo; estambre 3.5–5 mm de largo……..…………………………….6

  • 6. Raíces fibrosas; hojas y pétalos inferiores parcialmente denticulados; racimos laxos……………………….L. miniata subsp. miniata

  • 6. Raíces usualmente tuberosas; hojas y pétalos inferiores subenteros; racimos usualmente apiñados...........................L. miniata subsp. Paniculata

Finalmente, con la incorporación de esta nueva especie en Lopezia, destaca para la sección Lopezia (Plitman et al., 1973) o bien, la tribu Lopeziae (Wagner et al., 2007) la adición de dos nuevos caracteres: hojas en verticilo (tres por nodo) e inflorescencias en verticilo.

Agradecimientos

Al Dr. Steve O’Kane y un revisor anónimo, por las acertadas sugerencias y comentarios que permitieron mejorar sustancialmente este escrito. A Ricardo García Sandoval, Facultad de Ciencias, UNAM, por la digitalización de la figura 1. A Carla Sofía Islas Hernández, por la elaboración del mapa de distribución de la especie. Al personal técnico del Herbario Nacional de México (MEXU), por las facilidades prestadas para consultar el material de herbario. A la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM, el apoyo para obtener el OA (Open access) de este artículo.

Contribución de los Autores

JJR propuso el nuevo taxón, realizó la búsqueda bibliográfica y dio estructura al manuscrito. RCD capturó la información en un procesador de texto, procesó los datos de los ejemplares de herbario y realizó la figura 1.