Skip to main content

El Horizonte Rítmico Del Lenguaje (Trasfondo Fenomenológico En Las Coplas De Jorge Manrique)

  • Chapter
  • First Online:
  • 1012 Accesses

Part of the book series: Analecta Husserliana ((ANHU))

Abstract

Entre el siglo XV y el XX la poética ha buscado en la forma la variedad de la vida, pero el contenido apenas cambia más allá de los grandes temas tradicionales. La forma sigue engendrando contenido y éste se conforma según los modos o posturas que el hombre adopta mientras vive. Jorge Manrique estableció en el siglo XV los cuatro vértices de orientación humana: tierra, hombre, cielo, Dios. Heidegger los repite cinco siglos después buscando en la voz humana la esencia del pensamiento poético. En el ritmo del poema resuena el interior de la vida que conforma una estancia.

This is a preview of subscription content, log in via an institution.

Buying options

Chapter
USD   29.95
Price excludes VAT (USA)
  • Available as PDF
  • Read on any device
  • Instant download
  • Own it forever
eBook
USD   129.00
Price excludes VAT (USA)
  • Available as EPUB and PDF
  • Read on any device
  • Instant download
  • Own it forever
Softcover Book
USD   169.99
Price excludes VAT (USA)
  • Compact, lightweight edition
  • Dispatched in 3 to 5 business days
  • Free shipping worldwide - see info
Hardcover Book
USD   169.99
Price excludes VAT (USA)
  • Durable hardcover edition
  • Dispatched in 3 to 5 business days
  • Free shipping worldwide - see info

Tax calculation will be finalised at checkout

Purchases are for personal use only

Learn about institutional subscriptions

Notes

  1. 1.

    1  El dinamismo alcanzado con estos recursos procede de la fluencia rítmica del ánimo y del entendimiento fundidos en unidad de creación poética. Las estrofillas de arte menor oscilan en la lírica tradicional española entre treinta y cuarenta sílabas (20  +  20 en las Coplas). En ellas apreciamos esa correspondencia de sucesión por niveles gramaticales, prosódicos, métricos y el tono de la estructura musical mediante los fenómenos de “desarrollo, arranque, vuelo y cadencia”, observa Agustín García Calvo en Tratado de Rítmica y Prosodia y de Métrica y Versificación, Editorial Lucina, Zamora, 2006, pp. 607, 609. (Respetamos la particular ortografía del autor, que no coincide por entero con la norma oficial del castellano). A todo ello se une el tono melódico y pausal de la semántica rítmica, que evoca, entre otras referencias, los Salmos.

  2. 2.

    2  Bergamín, José, Al Fin y al Cabo. Prosas, Alianza Editorial, Madrid, 1981, p. 204.

  3. 3.

    3  “Abive” se escribe actualmente “avive”.

  4. 4.

    4  Si mantenemos cinco sílabas en el verso de pie quebrado [óo oó(o)], retornamos al troqueo (óo) y al anfíbraco [oó(o)], cuyo acento recuerda el del yambo. El verso resume entonces el contrabalanceo de los dos anteriores y conserva la intensidad semántica, definitoria, del verbo ser: queés el morír(acentuación métrica). Y aún caben otras hipótesis de medida, como considerar la suspensión átona del verbo en sinalefa, prescindiendo de la anacrusis, y acentuar, en consonancia con el acento en segunda sílaba del verso anterior, el artículo el: quees él morír[(oó oó(o)]. También resulta posible una transición de tono bajo en las dos primeras sílabas, breves (quees el: oo), y entre la tensión final de mary morir, fundidos en una sola imagen. En la primera de las hipótesis, el verbo ser (es) incrementa la tensión fonológica de mar, dos acentos métricos casi seguidos -media la transición de sílaba final del segundo verso- o dos crestas fónicas separadas por corte tonal agudo. Y la tensión remata en morircon el intervalo de las dos sílabas breves intermedias, que tanto pueden oscilar a una u otra banda con distintas posibilidades métricas. Estas opciones indican el alto grado de interpretación hermenéutica de la estrofa y la inquietud anímica que la mueve, propia de un oleaje interno a pesar del tono meditativo, o como consecuencia suya.

  5. 5.

    5  Mena, Juan de, Coplas de los Pecados Mortales, versos 33–36; citado por Miguel Pérez Priego (ed.) en Jorge Manrique, Poesías Completas, Espasa Calpe, Madrid, 1990 (15ª ed.), p. 154, nota 18. (Seguimos esta edición para las citas concernientes a las Coplas a la Muerte de su Padre, de Jorge Manrique. La cifra romana entre paréntesis designa el número de la estrofa).

  6. 6.

    6  En tal sentido se pronuncia el estudio actual de la armonía consonántica y vocálica desde centros receptores de rasgos fónicos de otras unidades sonoras o centros expansivos, donantes, siguiendo una tendencia de búsqueda y copia (SEARCH-AND-COPY) en posiciones relativas de elementos (RELATIVIZED LOCALITY) y según determinadas constricciones fono-fonológicas. (Cf. Andrew Nevins, Locality in Vowel Harmony, Linguistic Inquiry Monographs, 55, MIT Press, Cambridge, Mss, 2010). Frederic Mailhot & Charles Reiss, “Computing long-distance dependencies in vowel harmony”, Biolinguistics1 (2007), pp. 28–48.

  7. 7.

    7  Husserl, Edmund, Vorlesungen zur Phänomenologie des inneren Zeitbewusstseins (1893–1917), Hss. X, Martinus Nijhoff, The Haag, 1966, pp. 27–31.

  8. 8.

    8  Quilis, Antonio, Métrica Española, Editorial Ariel, Barcelona, 1996, p. 31.

  9. 9.

    9  Ibid., p. 96.

  10. 10.

    10  Husserl, Edmund, op. cit., p. 29.

  11. 11.

    11  Ibid., pp. 92–93.

  12. 12.

    12  Ibid., p. 93.

  13. 13.

    13  Ibid., p. 65.

  14. 14.

    14  Ibib, p. 84.

  15. 15.

    15  Ibid.

  16. 16.

    16  Heidegger, Martin, Unterwegs zur Sprache, Vittorio Klostermann, Frankfurt am Main, 1985, pp. 197–202. Cf. Antonio Domínguez Rey, “Jorge Manrique: razón poética y humanística del lenguaje”, en Pedro Aullón de Haro (ed.), Teoría del Humanismo, IV, Editorial Verbum, Madrid, 2010, pp. 331–353.

  17. 17.

    17  Heidegger, Martin, op. cit., p. 203.

  18. 18.

    18  Ibid., p. 204.

  19. 19.

    19  Santillana, Marqués de, Comediada de Ponza, Sonetos, Serranillas y Otras Obras, Editorial Crítica, Barcelona, 1997; estrofa XXVII, p. 144.

  20. 20.

    20  Heidegger, Martin, Unterwegs zur Sprache, ibid., p. 204.

  21. 21.

    21  Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, Phänomenologie des Geistes, Suhrkamp, Frankfurt am Main, 1998, p. 62. Cf. Antonio Domínguez Rey, Lenguaje y Fenomenología. (Fundamento Poético del Lenguaje), Editorial Verbum, Madrid, 2009, p. 45.

  22. 22.

    22  Husserl, Edmund, op. cit., p. 82.

  23. 23.

    23  Ibid., p. 83.

  24. 24.

    24  Lévinas, Emmanuel, De l’Existence à l’Existant, Vrin, París, 1986, p. 158.

  25. 25.

    25  Marion, Jean-Luc, Étant donné. Essai d’une Phénomenologie de la Donation, PUF, París, 1997, p. 300.

  26. 26.

    26  Ibid., p. 369.

  27. 27.

    27  Juan Evangelista, san, en Eloíno Nácar Fuster y Alberto Colunga (eds.), Sagrada Biblia, B. A. C, Madrid, 1964, p. 1104.

  28. 28.

    28  Heidegger, Martin, Beiträge zur Philosophie. (Vom Ereignis), B. 65, Vittorio Klostermann, Frankfurt am Main, 1994, p. 416.

  29. 29.

    29  Ibid.

  30. 30.

    30  Levinas, Emmanuel, Dieu, la Mort et le Temps, Grasset, París, 1993, p. 219.

  31. 31.

    31  Marion, Jean-Luc, op. cit., p. 371.

  32. 32.

    32  Ibid., p. 370.

  33. 33.

    33  En tal sentido, son notables los análisis de Kenneth N. Stevens (“The quantal nature of speech: evidence from articulatory-accoustic data”, en Edward E. David, Peter B. Denes (eds.), Human Communication: a Unified View, McGraw Hill, New York, 1972, pp. 51–56); René Carré y Mohammed Mrayati (1990). Cf. Journal of Phonetics(1989).

  34. 34.

    34  Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, Vorlesungen über die Ästhetik, III(GA, 15), Suhrkamp Verlag, Frankfurt am Main, 1970, pp. 156–157, 295, 304, 311. Cf. Antonio Domínguez Rey, Lenguaje y Fenomenología, op. cit, p. 41.

  35. 35.

    35  Ibid., p. 164. Cf. Antonio Domínguez Rey, “Transcendencia del ser en el lenguaje según Hegel”, en Anna-Teresa Tymieniecka (ed.), Transcendentalism Overturned. From Absolute Power of Consciousness Until the Forces of Cosmic Architectonis, Analecta Husserliana, Volume CVIII, Springer, Dordrecht, Heidelberg, London, New York, 2011, pp. 613–631.

  36. 36.

    36  Husserl, Edmund, Vorlesungen zur Phänomenologie des inneren Zeitbewusstseins, op. cit., p. 62.

  37. 37.

    37  Domínguez Rey, Antonio, Ciencia, Conocimiento y Lenguaje. Ángel Amor Ruibal (1869–1930), UNED-Espiral Maior, Madrid, A Coruña, 2007, p. 68. Antonio Machado percibió el efecto cualitativo interno del ritmo al crear este un ámbito de resonancia cuya vibración vivencia el tránsito del tiempo y la formación objetiva del conocimiento. El esquema externode la lógica temporal -correlación de premisas y conclusiones- no coincide con el íntimo, de tal modo que en el de la lógica “A no es nunca A en dos momentos sucesivos”(Antonio Machado, “De un Cancionero apócrifo [1924–1936]”, en Poesía y Prosa, Tomo II. Poesías Completas, Ed. crítica de Oreste Macrí, Espasa Calpe-Fundación Antonio Machado, Madrid, 1989, p. 681). La rima conjuga sensación y recuerdo y nos sitúa “dentro y fuera de nosotros mismos” (“Cancionero apócrifo”, ibid. p. 703). En esa conjunción se funda “el sentimiento del tiempo”, que tiende a lo universal cualitativo.

  38. 38.

    38  Frye, Northrop, “The Sound of Poetry”, en Northrop Frye (ed.), Sound and Poetry, Columbia University Press, New York and London, 1967 (3ª), pp. 101–102.

  39. 39.

    39  Heidegger, Martin, Beiträge zur Philosophie, op. cit., pp. 227–289.

  40. 40.

    40  En esto difiere notablemente el efecto armónico de la poesía respecto del estudio cuántico del sonido en el lenguaje. La elación poética induce un alzamiento vibratorio o perceptivo sobre o desde la caída, evanescencia, del sonido articulado. En la falla o dilución sonora hay apertura de consonancia, respuesta. El pie avanza o se retrae resonando, ascendiendo, bajando, y cada posición suya es thesis. La donación rítmica convierte en receptores a otros sonidos y ella misma resulta también propioceptiva. Y este fenómeno es prelativo respecto del de búsqueda-y-copiafonofonológica, que imita el modelo computacional del que parte. En poesía, el donante actúa siempre recibiendo, en consonancia. El modelo anteriormente citado de SEARCH-AND-COPY (Andrew Nevins, op. cit., cf. primer capítulo) basado en la posición relativa de una fuente emisora (RELATIVIZED LOCALITY), presupone, sin justificarlo, un fundamento correlativo o de corres­pondencia (función AGREE de la gramática minimalista de Noam Chomsky). Asume la imagen o megametáfora de un ordenador previamente producido bajo impulso ontopoético, que la ciencia no estudia. Proyecta sobre el esquema computado, algorítmico, la elación mental, como si el hombre hubiera inventado un producto cuya producción o sistema computacionales la inherencia del sistema cognitivo, según la ecuación ontológica implícita, tampoco justificada, de Chomsky en The Minimalist Program(MIT Press, Cambridge, Mss., 1995). Se presupone que el cómputo, mathema, es metonimia o sinécdoque de toda unidad gnoseológica. El algoritmo sigue siendo tropo, una función compleja cuya forma contiene su propio principio fundante.

  41. 41.

    41  Tatham, Mark, Morton, Katherine, Speech Production and Perception, Palgrave Macmillan, New York, 2006, p. 20.

  42. 42.

    42  Gustav, Gerber Die Sprache und das Erkennen, R. Gaertners Verlagsbuchhandlung Hermann Heyfelder, Berlín, 1884, pp. 64–67.

  43. 43.

    43  Herder, Johann Gottfried, Sämtliche Werke, ed. de B. Suphan, Berlín, 1891, p. 52.

  44. 44.

    44  Fónagy, Ivan, Languages within Language. An Evolutive Approach, John Benjamins Publishing Company, Amsterdam, 2001, p. 345.

  45. 45.

    45  Domínguez Rey, Antonio, El Drama del Lenguaje, Editorial Verbum-UNED, Madrid, 2003, p. 98.

  46. 46.

    46  Fónagy, Ivan, La ViVe Voix. Essais de Psycho-Phonétique, Payot, París, 1983, p. 119.

  47. 47.

    47  Sarmiento, Martín, Elementos Etimológicos según el Método de Euclides, Fundación Pedro Barrié de la Maza, A Coruña, 1998, pp. 332–333.

  48. 48.

    48  Stenzel, Julio, Filosofía del Lenguaje, Revista de Occidente, Madrid, 1935, pp. 34, 35.

  49. 49.

    49  Aristóteles, Metafísica, ed. trilingüe (griego, latín, castellano) de Valentín García Yebra, Editorial Gredos, Madrid, 1970, pp. 150, 151.

  50. 50.

    50  Humboldt, Wilhelm von, Schriften zur Sprachphilosophie, Cotta’sche Buchhandlung, Stuttgart, 1988 (1963), pp. 428, 434. Cf. Antonio Domínguez Rey, El Drama del Lenguaje, op. cit., pp. 107–110.

  51. 51.

    51  Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, Jenaer Systementwürfe III. Naturphilosophie und Philosophie des Geistes. Vorlesungsmanuskript zur Realphilosophie (1805–1806), GW, B. 8, Felix Meiner Verlag, Hamburg, 1976, p. 189. Cf. Antonio Domínguez Rey, Lingüística y Fenomenología. (Fundamento Poético del Lenguaje), Editorial Verbum, Madrid, 2009, p. 44. “Transcendencia del ser en el lenguaje según Hegel”, en Anna-Teresa Tymieniecka (ed.), Transcendentalism Overturned, op. cit., pp. 613–631.

  52. 52.

    52  Schapp, Wilhelm, Beiträge zur Phänomenologie der Wahrnehmung, V. Klostermann, Frankfurt am Main, 1981 (1910), pp. 28, 31, 32, 35. Cf. Antonio Domínguez Rey, El Drama del Lenguaje, op. cit., pp. 201–202.

  53. 53.

    53  García Calvo, Agustín, Tratado de Rítmica y Prosodia y de Métrica y Versificación, op. cit., pp. 70–72.

  54. 54.

    54  Ibid., p. 72.

  55. 55.

    55  Ibid., p. 75.

  56. 56.

    56  Humboldt, Wilhelm von, Ästhetik, III, op. cit., p. 302.

  57. 57.

    57  Benveniste, Émile, Problèmes de Linguistique Générale, 1, Éditorial Gallimard, París, 1966, p. 332.

  58. 58.

    58  Ibid., p. 330.

  59. 59.

    59  Meschonnic, Henri, Critique du Rythme. Anthropologie Historique du Langage, Verdier, París, 1982, p. 217.

  60. 60.

    60  Ibid., Politique du Rithme. Politique du Sujet, Verdier, París, 1995, p. 199.

  61. 61.

    61  Ibid., p. 200.

  62. 62.

    62  Aristotle, Nicomachean Ethics, Harvard university Press, Cambridge, Mass., MCLXXXII.

  63. 63.

    63  Humboldt, Wilhelm von, “Ueber die Verschiedenheit des menschlichensprachbaues und ihren Einfluss auf die geistige Entwicklung des Menschengeschlechts [1830–1835]”, en Schriften zur Sprachphilosophie, op. cit., p. 426.

  64. 64.

    64  Ibid., “Ueber den Dualis [1827]”, op. cit., p. 139.

  65. 65.

    65  Ibid., p. 139.

  66. 66.

    66  Ibid., p. 140.

  67. 67.

    67  Levinas, Emmanuel, Parole et Silence et autres Conférences Inédites, Oeuvres 2, Éditions Grasset-Fasquelle, París, 2011, pp. 92, 94, 98.

  68. 68.

    68  Ibid., pp. 92, 95.

  69. 69.

    69  Buber, Martin, Yo y Tú, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 1994, p. 21.

  70. 70.

    70  Guillaume, Gustave, Leçons de Linguistique de Gustave Guillaume 1948–1949, publiés par Roch Valin. Grammaire Particulière du Français et Grammaire Générale (IV), Les Presses de l’Université Laval, Québec, 1982, pp. 51, 52.

  71. 71.

    71  Humboldt, Wilhelm von, “Ueber den Dualis [1827]”, op. cit., p. 158.

  72. 72.

    72  Levinas, Emmanuel, Parole et Silence, op. cit., p. 91.

  73. 73.

    73  Paulhan, Jean, Clef de la Poésie, Éditorial Gallimard, París, 1944, pp. 25, 40, 49.

  74. 74.

    74  Agamben, Giorgio, El Lenguaje y la Muerte. Un Seminario sobre el Lugar de la Negatividad, Pre-Textos, Valencia, 2008, p. 153.

  75. 75.

    75  Ibid., p. 139.

  76. 76.

    76  Ibid., p. 88.

  77. 77.

    77  Paulhan, Jean, Clef de la Poésie, op. cit., p. 87.

  78. 78.

    78  Ibid., p. 84.

  79. 79.

    79  Ibid., pp. 85, 83.

  80. 80.

    80  Amor Ruibal, Ángel, Los Problemas Fundamentales de la Filosofía y del Dogma, Consellería da Presidencia e Administración Pública, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, 1995 (Santiago, 1914), p. 332.

  81. 81.

    81  Spitzer, Leo, “Dos observaciones sintáctico-estilísticas a las Coplasde Jorge Manrique”, NRFH, 4 (1950), p. 22, n. 30.

  82. 82.

    82  Gilman, Stephen, “Tres retratos de la muerte en las Coplas de Jorge Manrique”, NRFH, XIII, p. 310, n. 10.

  83. 83.

    83  Salinas, Pedro, Jorge Manrique o Tradición y Originalidad, Seix Barral, Barcelona, 1974, p. 204. El sentido que le da Rilke a la muerte ya está prefigurado en Jorge Manrique en cuanto algo extraño a la vida y que, por eso, “nos arrebata”. Sin embargo, si la asumimos y hacemos nuestra, madurándola “en nosotros”, descubrimos “el morir que brota de su vida, para que tenga amor, sentido y urgencia… La gran muerte que cada uno lleva en sí es el fruto en torno al cual gira todo.” (Citado por Pedro Salinas, Ibid., p. 181). Hay en uno y otro poeta una petición rogatoria a Dios -Jorge Manrique- o al Señor -Rilke-; incluso un mismo preámbulo de esperanza entrevista en la “urgencia”. Jorge Manrique descubre, en cambio, la aceptación conforme de la voluntad humana en consonancia rítmica con la divina. Rilke desvela el sentido vegetal de la muerte en la sustancia del vivir mismo.

  84. 84.

    84  Spitzer, Leo, Ibid., p. 23, n. 31.

  85. 85.

    85  Schopenhauer, Arthur, « Über den Tod und sein Verhältnis zur Unzerstörbarkeit unsers Wesens an sich », in Die Welt als Wille und Vorstellung, cap. 41, Suhrkamp, Frankfurt am Main, 1986, pp. 612–613.

  86. 86.

    86  Ibid., p. 595.

  87. 87.

    87  Salinas, Pedro, Ibid.,p. 183.

  88. 88.

    88  El ritmo de las Coplasestablece, según veíamos al comienzo de este estudio, una inherencia de atribución interna que irradia y disemina el sonido entre líneas, hemistiquios, secuencias. Conjuga el metro por trovay el silábico, con lo que unidades átonas adquieren valor fónico en función del deciro canto medio del poema, entre la música y el ritmo del habla. Jorge Manrique adelanta en tal sentido, pero no es el único, formas rítmicas internas evaluadas por Gerard Manley Hopkins en el siglo XIX.

  89. 89.

    89  Levinas, Emmanuel, Dieu, la Mort et le Temps, op. cit., p. 128 ; cf. p. 123.

  90. 90.

    90  Ibid., p. 220. Cf. Parole et Silence, op. cit., pp. 311ss.

  91. 91.

    91  Ibid., p. 219.

  92. 92.

    92  Ibid., Du Sacré au Saint. Cinq Nouvelles Lectures Talmudiques, Les Éditions de Minuit, París, 1977, p. 121.

  93. 93.

    93  Ibid., Dieu, la Mort et le Temps, op. cit., p. 221. El desbordamiento de la forma sonora abre a la presencia de “un otro ser” y esto recibe también el nombre de gloriaen Lévinas. Cf. Parole et Silence, op. cit., p. 90, 92, 95.

  94. 94.

    94  Ibid., p. 216.

  95. 95.

    95  Trabant, Jürgen, Was ist Sprache?, Verlag C. H. Beck, München, 2008, p. 294.

Author information

Authors and Affiliations

Authors

Corresponding author

Correspondence to Antonio Domínguez Rey .

Editor information

Editors and Affiliations

Rights and permissions

Reprints and permissions

Copyright information

© 2012 Springer Science+Business Media Dordrecht

About this chapter

Cite this chapter

Rey, A.D. (2012). El Horizonte Rítmico Del Lenguaje (Trasfondo Fenomenológico En Las Coplas De Jorge Manrique). In: Tymieniecka, AT. (eds) Phenomenology and the Human Positioning in the Cosmos. Analecta Husserliana. Springer, Dordrecht. https://doi.org/10.1007/978-94-007-4801-9_6

Download citation

Publish with us

Policies and ethics