Amarilla S (2004) Acceso y uso del recurso forestal y escenarios de sostenibilidad en la reserva de recursos manejado San Rafael, Paraguay. Tesis M.Sc. CATIE, Turrialba
Google Scholar
Bachmann P (2006) La participación ciudadana y el manejo integrado: un análisis eco-social de la cuenca del río Aysén (XI región, Chile). Seminario de título Carrera de Biología Ambiental, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile.
Google Scholar
Cabrera E (2008) Campaña por el Orgullo Área de Reserva para Parque Nacional San Rafael. Paraguay. Informe Final. Asociación Guyra Paraguay. Campaña de Educación para la Conservación de los Recursos Naturales. http://guyra.org.py. Accessed 11 June 2019
Cartes J, Yanosky A (2005) La Cordillera San Rafael: un capítulo particular en la conservación del BAAPA en Paraguay. In: Cartes JL (ed) El Bosque Atlántico en Paraguay: biodiversidad, amenazas y perspectivas. Asociación Guyra Paraguay, Asunción, pp 177–201
Google Scholar
Cartes J, Yanosky A (2008) Situación general de las IBAs en Paraguay: estrategias de conservación efectivas. In: Guyra Paraguay. Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves en Paraguay, 1° Edición, Guyra Paraguay/BirdLife Internacional, Asunción, pp 315–334
Google Scholar
Da Ponte E, Mack B, Wohlfart C et al (2017) Assessing forest cover dynamics and forest perception in the Atlantic Forest of Paraguay, combining remote sensing and household level data. Forests 8(10):1–21
CrossRef
Google Scholar
De Egea Juvinel J, Balbuena C (2011) Adopción de los Criterios De Altos Valores de Conservación de Recursos Naturales en la Reserva San Rafael. WWF, Guyra Paraguay, Asunción, PY. https://www.researchgate.net/publication/289372448_Adopcion_de_los_Criterios_de_Altos_Valores_de_Conservacion_de_Recursos_Naturales_en_la_Reserva_San_Rafael_Itapua_y_Caazapa_Paraguay
Delgado LE, Marín VH (2005) FES-sistema: un concepto para la incorporación de las sociedades humanas en el análisis medioambiental en Chile. Rev Ambiente Desarrollo 21(3):18–22
Google Scholar
Delgado LE, Bachmann PL, Oñate B (2007) Gobernanza ambiental: una estrategia orientada al desarrollo sustentable local a través de la participación ciudadana. Rev Ambiente Desarrollo 23(3):68–73
Google Scholar
DGEEC (2004) Anuario estadístico del Paraguay. https://www.dgeec.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/Anuario2004/Indice.pdf Accessed 2 aug 2019
FCA (2012) Proyecto Sistematización de la Información sobre San Rafael. Informe Final para el Fondo de Conservación de Bosques Tropicales. http://fondodeconservaciondebosques.org.py. Accessed 11 June 2019
Guyra Paraguay (2005) Identificación y valoración de inmuebles incluidos en el área de reserva para el parque Nacional San Rafael. PAR98/G33 “Iniciativa para la Protección de Areas Silvestres Protegidas del Paraguay”. Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo - PNUD, Asunción.
Google Scholar
Goh TY, Yanosky AA (2015) Payment for Ecosystem Services works, but not exactly in the way it was designed. Glob Ecol Conserv 5:71–87
CrossRef
Google Scholar
González PD, Achinelli Báez MF (2017) Mercado Voluntario de Carbono y su impacto socioeconómico en la Colonia La Amistad, Departamento de Itapúa, Paraguay. Periodo: 2010 – 2015. Población Desarrollo 23(44):45–51
CrossRef
Google Scholar
Gutiérrez A, Morales T (2017) Evaluación de la gobernanza ambiental local en Risaralda. Rev Luna Azul 45:309–328
CrossRef
Google Scholar
López C (2017) La gobernanza ambiental. Problemática de la consolidación de la Reserva para Parque Nacional San Rafael. Memoria fin de master. Universidad de Rennes 1. Facultad de Ciencias Económicas
Google Scholar
Madrigal (2003) Efectos de los incentivos económicos y la acción colectiva sobre el uso del agua de irrigación en el Distrito de Riego Arenal Tempisque, Costa Rica. Tesis Mag. Sc. Turrialba, Costa Rica, CATIE
Google Scholar
Ostrom E (1990) Governing the commons: the evolution of institutions for collective action. Cambridge University Press, Cambridge
CrossRef
Google Scholar
Ostrom E (1994) Diseño de instituciones para sistemas de riego auto-gestionarios, traducción de Adriano Miguel Tejada. Institute for Contemporary Studies, San Francisco
Google Scholar
Ostrom E (1997) Esquemas institucionales para el manejo exitoso de recursos comunes. Conferencia sobre instituciones locales y manejo de los bosques: cómo puede la investigación hacer la diferencia. Bogor
Google Scholar
Ostrom E (2009) A general framework for analyzing sustainability of social-ecological systems. Science 325:419–422
Google Scholar
Ostrom E (2010) Analyzing collective action. Agric Econ 41:155–166
Google Scholar
Piñeiro D (2004) Movimientos sociales, gobernanza ambiental y desarrollo territorial rural. Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Uruguay, RIMIS
Google Scholar
Solano (2018) Sistemas socio-ecológicos, bienes comunes y acción colectiva. Análisis crítico para su aplicación en la Zona de Reserva Campesina del Valle de Río Cimitarra. Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios Ambientales—IDEA—Bogotá, Colombia. Tesis Magister Medio Ambiente y Desarrollo
Google Scholar
WWF (Word Wide Fund for Nature) (2016) Bosque Atlántico. https://goo.gl/qCT57g. Accessed 11 2019
Yanosky AA (2002) Conservation in Paraguay. The Cordillera de San Rafael: Paraguay’s Interior Atlantic Forest. Sylvanet 15(1):13–15
Google Scholar