Acevedo Tarazona, A. (2009). La marcha de los estudiantes, 1964. Un hito del movimiento estudiantil en Colombia. Historia de la Educación Colombiana, 12(12), 155–173.
Google Scholar
Agüero, F. (1987). La reforma en la Universidad de Chile. Santiago de Chile: Eds. Sur.
Altbach, P. G. (1989). Perspectives on student political activism. Comparative Education, 25(1), 97–110. https://doi.org/10.1080/0305006890250110
Article
Google Scholar
Altbach, P. G. (2016). Global perspectives on higher education. Baltimore: Johns Hopkins University Press.
Google Scholar
Archila, M. (2012). El movimiento estudiantil en Colombia, una mirada histórica. OSAL, 13(31), 71–104.
Google Scholar
Barros, E. F., Valdés, H., Bordabehere, I. C. (presidente), Sayago, G., Castellanos, A., Méndez, L.M. , Garzón, E. (1918). Manifiesto Liminar. Retrieved from https://www.unc.edu.ar/sobre-la-unc/manifiesto-liminar
Bensaïd, D., & Weber, H. (1968). Mai 1968 : Une répétition générale. Paris: F. Maspero.
Google Scholar
Bergmann, U., Dutschke, R., Lefevre, W., & Rabehl, B. (1976). La Rebelión de los estudiantes. Barcelona: Ariel.
Google Scholar
Bonavena, P., & Califa, J. S. (2018). El ’68 argentino. Luchas estudiantiles en los albores de un ascenso de masas. In Pablo Bonavena, Juan Sebastián Califa, Mariano Millán, Diego Carrizo, Yann Cristal, Juan Ignacio González, Rubén Kotler, Vania Markarian, José René Rivas Ontiveros, Francisco Rivera Tobar, Edwin Cruz Rodríguez, & Gloria Tirado Villegas (Eds.), Los 68 latinoamericanos (pp. 201–232): CLACSO.
Brunner, J. J. (1986). El movimiento estudiantil ha muerto, nacen los movimientos estudiantiles. In Juan Carlos Tedesco, Hans R. Blumenthal, & Orlando Albornoz (Eds.), La Juventud universitaria en América Latina (pp. 418 p.). Caracas, Venezuela: Centro Regional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe : Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales.
Brunner, J. J. (1990). Educación superior en América Latina : Cambios y desafíos. Santiago, Chile: Fondo de Cultura Económica, 1990.
Google Scholar
Castañeda, M. (1987). No somos minoría : La movilización estudiantil, 1986–1987 (1a ed.). México, D.F.: Editorial Extemporáneos.
Google Scholar
Chihu Amparán, A., & Lopez Gallegos, A. (2007). La construcción de la identidad colectiva en Alberto Melucci. Polis, 3, 125–159.
Google Scholar
Cruz Rodríguez, E. (2012). La MANE y el paro nacional universitario de 2011 en Colombia. CIENCIA POLÍTICA, 14, 140–193.
Google Scholar
Della Porta, D., Cini, L., & Guzman-Concha, C. (2020). Contesting Higher Education: The Student Movements Against Neoliberal Universities: Policy Press.
Donoso Romo, A. (2017). Constantes en los movimientos estudiantiles latinoamericanos: Aproximación a partir del caso chileno de 2011. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 19(28), 71–90.
Article
Google Scholar
Donoso Romo, A. (2018). El movimiento estudiantil brasileño de 1968 y las discusiones sobre el papel de la educación en la transformación social. Perfiles Educativos, 40, 53–68.
Article
Google Scholar
Durán Migliardi, C. (2012). El acontecimiento estudiantil y el viraje del proceso sociopolítico chileno. OSAL Observatorio Social de América Latina, 13(31), 39–60.
Google Scholar
Earle, E. (2012). A Brief History of Occupy Wall Street. New York: Rosa Luxemburg Stiftung.
Google Scholar
Ehrenreich, B., & Ehrenreich, J. (1969). Long March, short spring; the student uprising at home and abroad. New York: Monthly Review Press.
Google Scholar
Fernández Reyes, O. (1995). Movimientos sociales y ciclos de protesta en América Latina. Sociológica, 10(28), 91–116.
Google Scholar
García, D., Isla, J., & Toro, P. (2006). Los muchachos de antes. Historias de la FECH 1973–1988. Santiago: Universidad Alberto Hurtado.
Google Scholar
Gitlin, T. (1987). The sixties: Years of hope, days of rage. Toronto; New York: Bantam Books.
Google Scholar
González de Alba, L. (1971). Los días y los años ([4. ed.). México,: Ediciones Era.
González-Lesma, M. A., & Vera, H. (2019). Movimientos estudiantiles en Estados Unidos. In Imanol Ordorika, Roberto Rodríguez-Gómez, & Manuel Gil Antón (Eds.), Cien años de movimientos estudiantiles (pp. 343–369). Ciudad de México: Programa Universitario de Estudios sobre Educación Superior, UNAM.
Guevara Niebla, G. (1978). Antecedentes y desarrollo del movimiento estudiantil de 1968. Cuadernos políticos, 17(julio-septiembre de 1978).
Guevara Niebla, G. (1980). La educación superior en el ciclo desarrollista de México. Cuadernos políticos(25).
Guzmán-Valenzuela, C., & Bernasconi, A. (2018). The Latin-American University: Past, present and future. In M. Peters & R. Barnett (Eds.), The idea of the university: A reader (pp. 294–310). New York: Peter Lang.
Interdisciplinary Group of Independent Experts GIEI. (2015). Ayotzinapa Report. Retrieved from https://b10466f9-f2d6-4eb5-84f2-5dd2f725233d.filesusr.com/ugd/3a9f6f_e1df5a84680a4a8a969bd45453da1e31.pdf
Interdisciplinary Group of Independent Experts GIEI. (2016). Ayotzinapa Report II. Retrieved from https://b10466f9-f2d6-4eb5-84f2-5dd2f725233d.filesusr.com/ugd/3a9f6f_cba336a52f1a4298b3fa1e6fa16526b2.pdf
Levy, D. C. (1991). The decline of Latin American student activism. Higher Education, 22(2), 145–155. https://doi.org/10.1007/BF00137473
Article
Google Scholar
Levy, D. C. (2005). To export progress: The golden age of university assistance in the Americas. Bloomington: Indiana University Press.
Google Scholar
Lloyd, M. (2019). La lucha por la gratuidad en Chile (2011–2012) In Imanol Ordorika, Roberto Rodríguez-Gómez, & Manuel Gil Antón (Eds.), Cien años de movimientos estudiantiles (pp. 287–304). Ciudad de México: Programa Universitario de Estudios sobre Educación Superior, UNAM.
López Mejía, J. S. (2019). El movimiento estudiantil en Colombia (2010–2012). In Imanol Ordorika, Roberto Rodríguez-Gómez, & Manuel Gil Antón (Eds.), Cien años de movimientos estudiantiles (pp. 305–326). Ciudad de México: Programa Universitario de Estudios sobre Educación Superior, UNAM.
Maira, L. (1990). El Estado de seguridad nacional en América Latina. In Pablo González Casanova (Ed.), El Estado en América Latina. Teoría y práctica (pp. 108–130). México: Siglo XXI Editores-Universidad de las Naciones Unidas.
Mancebo, D. (1999). Universidad del Estado de Rio de Janeiro: Resistencia estudiantil y reacción universitaria. In Renate Marsiske (Ed.), Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina: Volumen 1 (Primera edición. ed., pp. 254). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios sobre la Universidad, Plaza y Valdés.
Markarian, V. (2012). El 68 uruguayo : El movimiento estudiantil entre molotovs y música beat. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes Editorial.
Google Scholar
Markarian, V., Jung, M. E., & Wschebor, I. (2008). 1908 El año augural (Vol. I). Montevideo, Uruguay: Universidad de la República.
Google Scholar
Marsiske, R. (1985). La Universidad Nacional de México y la Autonomía. In Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Estudios sobre la Universidad (Ed.), La Universidad en el tiempo (1a ed., pp. 95). México: Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación de Humanidades Centro de Estudios sobre la Universidad.
Marsiske, R. (1999a). Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina: Volumen 1. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios sobre la Universidad, Plaza y Valdés.
Marsiske, R. (1999b). Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina: Volumen 2. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios sobre la Universidad, Plaza y Valdés.
Marsiske, R. (2006). Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina: Volumen 3. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios sobre la Universidad, Plaza y Valdés.
Marsiske, R. (2015). Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina: Volumen 4. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.
Marsiske, R. (2017). Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina: Volumen 5. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.
Martínez Della Rocca, S. (2019). El movimiento estudiantil de 1968. In Imanol Ordorika, Roberto Rodríguez-Gómez, & Manuel Gil Antón (Eds.), Cien años de movimientos estudiantiles (pp. 137–170). Ciudad de México: Programa Universitario de Estudios sobre Educación Superior, UNAM.
Martins Filho, J. R. (1987). Movimento Estudantil e Ditadura Militar, 1964–1968. Campinas, São Paulo: Papirus Livraria Editor.
Martuccelli, D. (2019). Alain Touraine y la historia. Lua Nova: Revista de Cultura e Política, 106, 36–64.
Article
Google Scholar
Melucci, A. (1996). Challenging codes : Collective action in the information age. Cambridge England: Cambridge University Press.
Book
Google Scholar
Meneses, M. (2019). ¡Cuotas No! El movimiento estudiantil de 1999–2000 en la UNAM. México: . México: Programa Universitario de Estudios sobre Educación Superior, UNAM.
Mergier, A. M. (1986). Una nueva reforma universitaria revive en París el recuerdo de 1968. Proceso.
Meyer, D. S., & Tarrow, S. G. (1998). The social movement society : Contentious politics for a new century. Lanham: Rowman & Littlefield Publishers.
Google Scholar
Meyer, J. (2008). El movimiento estudiantil en América Latina. Sociológica (México), 23, 179–195.
Google Scholar
Moreno, H., & Amador, C. (1999). UNAM : La huelga del fin del mundo (1st ed.). México, D.F.: Planeta.
Google Scholar
Ordorika, I. (2006). La disputa por el campus: Poder, política y autonomía en la UNAM 1944–1980. México, DF: CESU-UNAM / Plaza y Valdés Editores.
Google Scholar
Ordorika, I. (2007). A View from the South. [To Export Progress: The Golden Age of University Assistance in the Americas, Daniel C. Levy]. Academe, 93(1), 82–83.
Google Scholar
Ordorika, I. (2012). La universidad constructora de Estado. In Roberto Rodríguez Gómez (Ed.), El siglo de la UNAM: Vertientes ideológicas y políticas del cambio institucional. México, DF: Grupo editorial Miguel Angel Porrua-UNAM.
Ordorika, I., & Gilly, A. (2014, October 6th, 2014). Ayotzinapa, crimen de Estado, Op Ed. La Jornada.
Ordorika, I., Rodríguez-Gómez, R., & Gil Antón, M. (2019). Las luchas estudiantiles de 1918 a 2018. In Imanol Ordorika, Roberto Rodríguez-Gómez, & Manuel Gil Antón (Eds.), Cien años de movimientos estudiantiles (pp. 9–23). Ciudad de México: Programa Universitario de Estudios sobre Educación Superior, UNAM.
Pacheco Calvo, C. (1931). El Primer Congreso internacional de estudiantes celebrado en México en 1921. Revista de la Universidad de México, 184–192.
Pogliaghi, L. (2019). Estudiantes en la reconstrucción democrática argentina. In Imanol Ordorika, Roberto Rodríguez-Gómez, & Manuel Gil Antón (Eds.), Cien años de movimientos estudiantiles (pp. 195–216). Ciudad de México: Programa Universitario de Estudios sobre Educación Superior, UNAM.
Pogliaghi, L., Meneses Reyes, M., & López Guerrero, J. (2020). Movilización estudiantil contra la violencia en la Universidad Nacional Autónoma de México (2018). Revista de la Educación Superior, 49(193), 65–82. Consultado en https://189.254.1.230/ojs/index.php/resu/article/view/1036.
Portantiero, J. C. (1978). Estudiantes y política en América Latina : El proceso de la reforma universitaria (1918–1938) (1st ed.). México: Siglo Veintiuno.
Google Scholar
Pusser, B., & Marginson, S. (2012). The elephant in the room: Power, politics, and global rankings in higher education. In Bastedo, M. (Eds.) The Organization of Higher Education (1 ed., pp. 86–117) Johns Hopkins University Press. Readings, Bill. (1996). The university in ruins. Cambridge, Mass.: Harvard University Press.
Pusser, B. (2016). A state theoretical approach to understanding contest in higher education. In S. Slaughter & B. J. Taylor (Eds.), Higher education, stratification, and workforce development: Competitive advantage in Europe, the US, and Canada (pp. 331–348). Cham: Springer International Publishing.
Chapter
Google Scholar
Rodríguez-Gómez, R. (2019). La impronta autonomista en América Latina. In Imanol Ordorika, Roberto Rodríguez-Gómez, & Manuel Gil Antón (Eds.), Cien años de movimientos estudiantiles (pp. 47–61). Ciudad de México: Programa Universitario de Estudios sobre Educación Superior, UNAM.
Roig, A. A. (1979). Deodoro Roca y el Manifiesto Liminar de la Reforma de 1918. Paper presented at the Congreso sobre significado y esencia de la autonomía universitaria en Latinoamérica, México.
Rosas, M. (2001). Plebeyas batallas : La huelga en la Universidad (1st ed.). México, D.F.: Ediciones Era.
Google Scholar
Slaughter, S., & Leslie, L. L. (1997). Academic capitalism : Politics, policies, and the entrepreneurial university. Baltimore: Johns Hopkins University Press.
Google Scholar
Taibo, C., Vivas, E., & Antentas, J. M. (2011). La rebelión de los indignados: Movimiento 15 M. Madrid: Popular.
Google Scholar
Tilly, C., & Wood, L. J. (2009). Social movements, 1768–2008 (2nd ed.). Boulder: Paradigm Publishers.
Google Scholar
Touraine, A. (1971). The May Movement: Revolt and reform. May 1968—the student rebellion and workers' strikes —the birth of a social movement. (Leonard F. X Mayhew, Trans.). New York: Random House.
Touraine, A. (1985). An introduction to the study of social movements. Social Research, 52(4), 749–787.
Google Scholar
Touraine, A. (1995). Producción de la sociedad (1. ed.). México, D.F.: UNAM : IFAL.
Urra Rossi, J. (2012). La movilización estudiantil chilena en 2011: Una cronología. OSAL Observatorio Social de América Latina(31), 23–38.
Vera, M.C. (2013). Universidad, dictadura y movimientos estudiantiles en Argentina - la Universidad de Córdoba frente a la última dictadura del siglo XX. @mbienteeducação, 6(2), 167–190.
Wieviorka, M. (2014). Alain Touraine and the concept of social movement. Retrieved from https://wieviorka.hypotheses.org/318
Williams, R. (1977). Marxism and literature. Oxford Eng.: Oxford University Press.
Google Scholar
Yann, C. (2017). El movimiento estudiantil de la Universidad de Buenos Aires en el final de la última dictadura (1982–83). Sociohistórica(40).
Zermeño, S. (2019). Los demócratas primitivos. A cincuenta años. ¿Qué cambió? ¿Qué permanece? . In Imanol Ordorika, Roberto Rodríguez-Gómez, & Manuel Gil Antón (Eds.), Cien años de movimientos estudiantiles (pp. 171–194). Ciudad de México: Programa Universitario de Estudios sobre Educación Superior, UNAM.