Skip to main content

Feminisms and Psychology in the Contemporary Spanish State

  • Chapter
  • First Online:
Handbook of International Feminisms

Part of the book series: International and Cultural Psychology ((ICUP))

Abstract

This chapter discusses the difficult relationship between feminisms and psychology (and to some extent education) in the Spanish state. The first two sections are intended to offer some orientation to international readers with a brief genderised history of the Spanish state and of psychology. The third section is focused on the development of gender studies and gender “gaps,” followed by a discussion of the difference between using a gender perspective and having gender as an object of study. The fifth part of the chapter is an overview of some of the most important topics and researchers in the unrecognized area of gender/feminist psychology studies. The conclusion presents a short reflection on the interaction between praxis/theory and academic/social movements, topics that run through the entire chapter. The intention is to show some of the intersections, contradictions and possibilities present in our geopolitical context.

This is a preview of subscription content, log in via an institution to check access.

Access this chapter

Chapter
USD 29.95
Price excludes VAT (USA)
  • Available as PDF
  • Read on any device
  • Instant download
  • Own it forever
eBook
USD 129.00
Price excludes VAT (USA)
  • Available as EPUB and PDF
  • Read on any device
  • Instant download
  • Own it forever
Softcover Book
USD 169.99
Price excludes VAT (USA)
  • Compact, lightweight edition
  • Dispatched in 3 to 5 business days
  • Free shipping worldwide - see info
Hardcover Book
USD 169.99
Price excludes VAT (USA)
  • Durable hardcover edition
  • Dispatched in 3 to 5 business days
  • Free shipping worldwide - see info

Tax calculation will be finalised at checkout

Purchases are for personal use only

Institutional subscriptions

References

  • Albertín, P., & Cubells, J. (2009). Mujeres inmigradas y prácticas socialegales en situaciones de violencia en la pareja: Diferencias, desigualdades y disidencias en los contextos de atención. Invesbreu Criminología, 46, 2–7.

    Google Scholar 

  • Amigot, P. (2006). Relaciones de poder, espacio subjetivo y prácticas de libertad: Análisis genealógico de un proceso de transformación de género. Unpublished doctoral dissertation. Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, Spain.

    Google Scholar 

  • Amigot, P., & Pujal, M. (2008). ¿Estudios de género y/o estudios con una perspectiva de género? In C. Miqueo, M. J. Barral, & C. Magallón (Eds.), Estudios iberoamericanos de género en ciencia, tecnología y salud: GENCIBER (pp. 353–360). Zaragoza, Spain: Universidad de Zaragoza.

    Google Scholar 

  • Amigot, P., & Pujal, M. (2009). Una lectura del género como dispositivo de poder. Revista Sociológica. Aproximaciones al Poder, 70(20/24), 115–151.

    Google Scholar 

  • Arranz Lozano, F. (2004). Las mujeres y la universidad Española: estructuras de dominación y disposiciones feminizadas del profesorado universitario. Política y Sociedad, 41, 223–242.

    Google Scholar 

  • Ballarín Domingo, P. (2007). La escuela de niñas en el siglo xix: La legitimación de la sociedad de esferas separadas. Historia de la Educación, 26, 143–168.

    Google Scholar 

  • Barberá, E. (2006). Aportaciones de la Psicología al Estudio de las Relaciones de Genero. In C. Rodríguez Martínez (Coord.), Género y currículo: Aportaciones del género al estudio y práctica del currículo (pp. 59–76). Madrid, Spain: Akal.

    Google Scholar 

  • Barberá, E., & Cala, M. J. (2008). Perspectiva de género en la psicología académica española. Psichotema, 20, 236–242.

    Google Scholar 

  • Barberá Heredia, E., & Martínez Benlloch, I. (2004). Psicología y género. Madrid, Spain: Pearson Prentice Hall.

    Google Scholar 

  • Biglia, B. (2003a). Transformando dinámicas generizadas: Propuestas de activistas de Movimientos Sociales mixtos. Athenea Digital, 4, 1–25. Retrieved from http://antalya.uab.es/athenea/num4/biglia.pdf

    Google Scholar 

  • Biglia, B. (2003b). Radicalising academia or emptying the critics? Annual Review of Critical Psychology, 3, 71–87.

    Google Scholar 

  • Biglia, B. (2006). ‘Latin activist women’ accounts: Reflection on political research. Feminism & Psychology, 16, 18–25. doi:10.1177/0959-353506060816.

    Article  Google Scholar 

  • Biglia, B. (2007). Teorías ¿sobre/para/desde/en/por? los MS. Àgora Revista de Ciencias Sociales, 17, 83–102.

    Google Scholar 

  • Biglia, B., & Bonet-Martí, J. (2009). La construcción de narrativas como método de investigación psico-social. Prácticas de escritura compartida. Forum: Qualitative Social Research, 10(1). Retrieved from http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/1225

  • Biglia, B., Bonet, J., & Marti, M. (2006). Experiencias y reflexiones de investigación. In M. A. Alió i Torres (Ed.), Experiències de col·laboració entre ciutadania i recerca universitària (pp. 81–99). Barcelona, Spain: Universitat de Barcelona.

    Google Scholar 

  • Biglia, B., & San Martín, C. (Eds.). (2007). Estado de Wonderbra. Entretejiendo narraciones feministas sobre las violencias de género. Barcelona, Spain: Virus.

    Google Scholar 

  • Bosch, E., & Ferrer, V.A. (2002). La misoginia como factor explicativo en la violencia contra las mujeres. El caso de los malos tratos. In R. Martínez, C. Parcero, & T. Luengo (Coord.), Agentes de igualdad de oportunidades para las mujeres: Acciones positivas en el marco de la cooperación (pp. 137–158). Madrid, Spain: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

    Google Scholar 

  • Cabruja i Ubach, T. (Ed.). (2004). Violencia doméstica: Sexo y género en las teorías psicosociales sobre la violencia. Hacia otras propuestas de coprensión e intervención [Special issue]. Intervención Psicosocial: Revista Sobre Igualdad y Calidad de Vida, 12(2).

    Google Scholar 

  • Cabruja i Ubach, T. (2007). Problematizando construcciones de la feminidad, el cuerpo y la subjetividad: otras ceni/cyborg/cientas. Estudios de Derecho Judicial, 131, 17–40.

    Google Scholar 

  • Cabruja i Ubach, T. (2008). ¿Quién teme a la psicología feminista? Reflexiones sobre las construcciones discursivas de profesores, estudiantes y profesionales de psicología para que cuando el género entre en el aula, el feminismo no salga por la ventana. Pro-Prosições, 19(2), 25–46.

    Article  Google Scholar 

  • Carmona, L. (2003). A, ante, abajo, con, contra, de, desde.... Diez años aprendiendo de nosotras, las mujeres. DUODA: Revista d’estudis Feministes, 24, 192–200.

    Google Scholar 

  • Carpintero, E. (1989). El psicólogo en España, notas históricas sobre su desarrollo profesional. Papeles del Psicólogo, 36/37, 68–73.

    Google Scholar 

  • Carpintero, E. (2004). Medio siglo de Psicología en España –1950–2000. Interamerican Journal of Psychology, 38, 334–350.

    Google Scholar 

  • CINDOC. (n.d.). Comisión para la investigación de malos tratos mujeres. Retrieved from http://www.malostratos.org/cindoc/040%20cindoc%20viol%20prostit%2001.htm

  • Cleminson, R., & Gordo López, A. (2004). Technosexual landscape. London: Free Association Books.

    Google Scholar 

  • Cleminson, R., & Gordo López, A. (2008). Relaciones Technosexuales: De los molinos medioevales a las páginas de encuentro. In I. Sabadaba & A. Gordo López (Coord.), Cultura digital y movimientos sociales (pp. 25–48). Madrid, Spain: Catarata.

    Google Scholar 

  • Coll-Planas, G. (2010). La voluntad y el deseo – La construcción social del género y la sexualidad: el caso de lesbianas, gays y trans. Madrid, Spain: EGALES.

    Google Scholar 

  • Cubells, S. J., Calsamiglia, A., & Albertín Carbó, P. (2008). Una aproximación psicosocial a la valoración sobre la aplicación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Revista de derecho y proceso penal, 20, 43–60.

    Google Scholar 

  • Del Prete, A. (2009). Ciberfeminismo ¿nuevas identidades? I Encuentro X0y1 sobre Género y Ciberespacio. X0Y1 Plataforma para la investigación y la producción artística sobre construcción identitaria y cultura digital. Retrieved from http://x0y1.net/proyectos/?page_id=31

  • Dio Bleichmar, E. (2000). Anorexia/bulimia: Un intento de ordenamiento desde el Enfoque Modular-Transformacional. Aperturas psicoanalíticas: Revista de psicoanálisis, 4. Online available at http://www.aperturas.org/articulos.php?id=0000103%26a=Anorexiabulimia-Un-intento-de-ordenamiento-desde-el-enfoque-Modular-Transformacional

  • Dominguez Prat, P. (2007). La segunda república. In B. S. Anderson & J. P. Zinsser (Eds.), Historia de las mujeres una historia propia (pp. 1178–1184). Barcelona, Spain: Crítica.

    Google Scholar 

  • Esteban Galarza, M. L. (2006). El estudio de la Salud y el Género: las Ventajas de un Enfoque Antropológico y Feminista. Salud Colectiva, 2, 9–20.

    Google Scholar 

  • Esteban Galarza, M. L. (2009). Identidades de género, feminismo, sexualidad y amor: los cuerpos como agentes. Política y Sociedad, 46(½), 27–41.

    Google Scholar 

  • Fernandez, J. (Coord.). (1991). La doble realidad del sexo y del género: Perspectivas actuales [Special issue]. Investigaciones psicológicas, 9.

    Google Scholar 

  • Ferrer, V., & Bosch, E. (2005a). Introduciendo la perspectiva de género en la investigación psicológica sobre violencia de género. Anales de psicología, 25, 1–10.

    Google Scholar 

  • Ferrer, V., & Bosch, E. (2005b). Estudios de género y psicología: algunas reflexiones sobre el estado de la cuestión en nuestro país. In V. Maquiera, P. Folguera, M. T. Gallego, O. Romero, M. Ortega, & P. Pérez (Eds.), Democracia, feminismo y universidad en el Siglo XXI (pp. 259–273). Madrid, Spain: Universidad Autónoma de Madrid.

    Google Scholar 

  • Ferrer Pérez, V., & Bosch Fiol, E. (2006). El papel del movimiento feminista en la consideración social de la violencia de contra las mujeres: El caso de España. Revista de Estudios Feministas Labrys, 10. Retrieved from http://vsites.unb.br/ih/his/gefem/labrys10/espanha/vitoria.htm

  • Ferrer Pérez, V., Bosch Fiol, E., Navarro Guzmán, C., Ramis Palmer, M. C., & García Buades, M. E. (2008). Los micromachismos o microviolencias en la relación de pareja: Una aproximación empírica. Anales de psicología, 24, 341–252.

    Google Scholar 

  • Ferrer Pérez, V., Bosch Fiol, E., Ramis Palmer, M. C., & Navarro, C. (2008). Los y las profesionales de la educación ante la violencia contra las mujeres en la pareja: Formación y percepción del problema en alumnado universitario. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 27/11(3), 51–63. Retrieved from http://aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1228112616.pdf

    Google Scholar 

  • Figueruelo Burrieza, A. (2007). Setenta y cinco años de sufragio femenino en España: perspectiva constitucional. Criterio Jurídico, 7, 141–162.

    Google Scholar 

  • Freixas, A. (1992). La menopausia en el contexto de la mediana edad. Revista de Gerontologia, 4, 244–249.

    Google Scholar 

  • Freixas, A. (1993). Mujer y envejecimineto. Aspectos psicosociales. Barcelona, Spain: Fundación la Caixa.

    Google Scholar 

  • Freixas, A., & Luque, B. (2009). El secreto mejor guardado: La sexualidad de las mujeres mayores. Política y Sociedad, 46, 191–203.

    Google Scholar 

  • Fundación Infancia y Aprendizaje. (Ed.). (1987). Sexo y Género [Special issue]. Estudios de Psicología, 32.

    Google Scholar 

  • Garaizabal, C. (2001). Una mirada feminista a la prostitución. In Asamblea de mujeres de Córdoba Yerbabuena, Feminismo es y será: Ponencias, mesas redondas y exposiciones (pp. 33–42). Córdoba, Spain: Universidad de Cordoba.

    Google Scholar 

  • García Colmenares, C. (2006). Leta Hollingworth, una voz herética en psicología. Athenea Digital, 9. Retrieved from: http://psicologiasocial.uab.es/athenea/index.php/atheneaDigital/article/view/267/267

  • García Colmenares, C. (2007). Autoridad femenina y reconstrucción biográfica: El caso de las primeras psicólogas españolas. Revista de Investigación en Educación, 3, 51–70.

    Google Scholar 

  • García Colmenares, C., & Nieto Bedoya, M. (1989). Educación no sexista y formación del profesorado. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 6, 671–678.

    Google Scholar 

  • García Colmenares, C., & Nieto Bedoya, M. (1991). La pedagogía de la igualdad de oportunidades: Una significativa omisión. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 11, 37–46.

    Google Scholar 

  • García Dauder, S. (n.d.). Nuestro puente con la comunidad feminista. Retrieved from http://www.intersexualite.org/fem.html

  • García Dauder, S. (2005). Psicología y feminismo. Historia olvidada de mujeres pioneras en psicología. Madrid, Spain: Narcea Ediciones.

    Google Scholar 

  • García Dauder, S., & Gregori, N. (2009). Designing the margin of feasible bodies. Truths and binary oppositions in the construction of sexes-genders-sexualities. L’Espill. Retrieved from http://www.eurozine.com/articles/2009-09-28-garciadauder-en.html

  • García de Cortázar y Nebreda, M.ª L., Arranz Lozano, F., del Val Cid, C., Agudo Arroyo, Y., Viedma Rojas, A., Justo Suárez, C., et al. (2006). Mujeres y hombres en la ciencia española. Una investigación empírica. Madrid, Spain: Instituto de la Mujer (MTAS).

    Google Scholar 

  • García Mina Freire, A. (2000). A vueltas con la categoría género. Papeles del psicólogo, 76, 35–39.

    Google Scholar 

  • Gil, A., & Vall-llovera, M. (Coord.). (2009). Género, TIC y Videojuegos. Barcelona, Spain: UOC.

    Google Scholar 

  • Gil Rodríguez, E. P. (2005). Ultraindividualismo y simulacro en el nuevo orden mundial: Reflexiones sobre la sujeción y la subjetividad. Unpubished doctoral dissertation, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, Spain.

    Google Scholar 

  • Gil Rodriguez, E., Ñáñez Rodríguez, A., & Pujal i Llombart, M. (2005). ¿Por qué la ciencia posmoderna sigue siendo masculina? Un análisis de la relación entre saber y subjetividad. In J. Romay & R. García (Eds.), Psicología social y problemas sociales: Epistemología, procesos grupales y procesos psicosociales básicos (pp. 59–64). Madrid, Spain: Biblioteca Nueva.

    Google Scholar 

  • Gómez Sánchez, L. (2002). Procesos de subjetivación y movimiento feminista. Una aproximación política al análisis psicosocial de la identidad contemporánea. Unpublished doctoral dissertation, Universitat de València, València, Spain.

    Google Scholar 

  • Gordo López, A. (2003). La gestión psicosocial de la diversidad sexual y de género. In M. D. Villuendas & A. Gordo López (Eds.), Relaciones de género en psicología y educación (pp. 179–197). Madrid, Spain: Comunidad de Madrid, Consejería de Educación, Dirección General de Promoción Educativa.

    Google Scholar 

  • Gordo López, Á., & Cleminson, R. (2000). La Ciencia Marica. Revista de Filosofía, 27, 149–155.

    Google Scholar 

  • Grañeras Pastrana, M., Del Olmo Campillo, G., Gil Novoa, N., García Blanco, M., & Boix Teruel, M. (2001). Las mujeres en el sistema educativo. Madrid, Spain: Instituto de la Mujer.

    Google Scholar 

  • Grupo de Trabajo Queer. (2005). El eje del mal es heterosexual. Madrid, Spain: Traficantes de sueños.

    Google Scholar 

  • Guil Bozal, A. (2005). Barreras a la promoción profesional de las mujeres en la universidad. In J. Sobral, G. Serrano, & J. Regueiro (Comp.), Psicología social y problemas sociales (Vol. III, pp. 277–286). Madrid, Spain: Biblioteca Nueva.

    Google Scholar 

  • Herrero, F. (2000). Mercedes Rodrigo: Una pionera de la psicología aplicada en España y en Colombia. Unpublished doctoral dissertation, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, Spain.

    Google Scholar 

  • Herrero, F. (2003). Mercedes Rodrigo (1891–1982): La Primera Psicóloga Española. Revista de Psicología general y aplicada, 56(2), 139–148.

    Google Scholar 

  • Instituto de la Mujer. (n.d.). Ministerio de Igualdad. Secretaría General de Políticas de Igualdad. Historia. Retrieved from http://micinnws.fecyt.es/cliente_ws_fecyt/detalleConvPublicada.do?CConvId=174176

  • Instituto de la Mujer. (1994). Conocimiento del Medio, la Transversalidad desde la Coeducación. Madrid, Spain: Instituto de la Mujer y el Ministerio de Educación y Ciencia.

    Google Scholar 

  • Investigacció. (2005). Recerca Activista i Moviments Socials. Barcelona, Spain: El viejo Topo.

    Google Scholar 

  • Izquierdo, M. J. (1994). Uso y abuso del concepto género. In M. Villanova (coord.), Pensar las diferencias (pp. 31–53). Barcelona: PPU.

    Google Scholar 

  • Jayme, M., & Sau, V. (1996). Psicología diferencial del sexo y el género. Barcelona, Spain: Icaria.

    Google Scholar 

  • Karakola. (2003). La Eskalera Karakola: Un espacio deliberado. Molotov. Retrieved from http://www.sindominio.net/karakola/antigua_casa/textos/articulomolo.htm

  • Larrumbe, M. A. (2004). Las que dijeron no. Palabras y acción del feminismo en la transición. Zaragoza, Spain: Prensa Universitaria de Zaragoza.

    Google Scholar 

  • León de Mejía, A. (2006). Feminismo disidente: Un acercamiento a las posiciones críticas con el feminismo establecido desde la documentación y el análisis de la producción científica. IESA Working Paper Series. Retrieved from http://www.iesa.csic.es/archivos/documentos-trabajo/2006/15-06.pdf

  • Marugán Pintos, B., & Vega Solís, C. (2002). Gobernar la violencia: Apuntes para un análisis de la rearticulación del patriarcado. Política y Sociedad, 39, 415–435.

    Google Scholar 

  • Mestre, V., Samper, P., & Martí, M. (1998). La psicología actual desde la perspectiva del género. Un análisis de la literatura publicada a través del Psychological Abstract. Iberpsicología: Revista Electrónica de la Federación española de Asociaciones de Psicología, 3(1).

    Google Scholar 

  • Missé, M., & Coll-Planas, G. (Eds). (2010). El género desordenado: Críticas en torno a la patologización de la transexualidad. Madrid, Spain: EGALES.

    Google Scholar 

  • Moltó, M. L., Campillo, N., & Martinez, I. (2005). Institucionalización de los estudios de género en la Universidad de València (1986–2004). In V. Maquiera, P. Folguera, M. T. Gallego, O. Romero, M. Ortega, & P. Pérez (Eds.), Democracia, feminismo y universidad en el siglo XXI (pp. 63–75). Madrid, Spain: Universidad Autónoma de Madrid.

    Google Scholar 

  • Moreno, M. (1986). Cómo se enseña a ser niña. El sexismo en la escuela. Barcelona, Spain: Icaria.

    Google Scholar 

  • Ortiz, T. (2005). Los estudio de las mujeres en las universidades españolas en los principios del siglo XXI. In V. Maquiera, P. Folguera, M. T. Gallego, O. Romero, M. Ortega, & P. Pérez (Eds.), Democracia, feminismo y universidad en el siglo XXI (pp. 41–62). Madrid, Spain: Universidad Autónoma de Madrid.

    Google Scholar 

  • Osborne, R. (2008). Entre el rosa y el violeta. Lesbianismo, feminismo y movimiento gai: Relato de unos amores difíciles. In R. Platero (Coord.), Lesbianas, discursos y representaciones (pp. 85–105). Romanyà Valls, Spain: Melusina.

    Google Scholar 

  • Parella, S. (2003). Repensando la participación de las mujeres en el desarrollo desde una perspectiva de género. Papers, 69, 31–57.

    Google Scholar 

  • Pérez Sedeño, E. (2005). Qué dicen y qué ocultan las estadísticas. In V. Maquiera, P. Folguera, M. T. Gallego, O. Romero, M. Ortega, & P. Pérez (Eds.), Democracia, feminismo y universidad en el siglo XXI (pp. 77–90). Madrid, Spain: Universidad Autónoma de Madrid.

    Google Scholar 

  • Pineda, E., Sanahuja, M., Montero, R., Carmena, M., Osborne, R., Bouza, A. L., et al. (2006). Un feminismo que también existe. Viento Sur, 68, 105–109. Retrieved from http://www.nodo50.org/feminismos/spip.php?article6

    Google Scholar 

  • Platero, R. (Coord). (2008). Lesbianas: Discursos y representaciones. Barcelona, Spain: Melusina.

    Google Scholar 

  • Platero, R., & Gómez, E. (2007). Herramientas para combatir el bullying homofóbico. Madrid, Spain: Talasa.

    Google Scholar 

  • Pujal i Llombart, M. (2003). La tarea crítica: interconexiones entre lenguaje, deseo y subjetividad. Política y Sociedad, 40(1), 129–140.

    Google Scholar 

  • Rivera Garrettas, M. (2007). Los Estados hispánicos medievales. In B. S. Anderson & J. P. Zinsser (Eds.), Historia de las mujeres, una historia propia (pp. 1136–1142). Barcelona, Spain: Crítica.

    Google Scholar 

  • Sáiz, M., & Sáiz, D. (Coord.). (1996). Personajes para una historia de la psicología en España. Madrid, Spain: Pirámide.

    Google Scholar 

  • Sala, A., & De La Mata Benítez, M. L. (2009). Developing lesbian identity: A sociohistorical approach. Journal of Homosexuality, 56, 819–838. doi:10.1080/00918360903187903.

    Article  PubMed  Google Scholar 

  • Sánchez-Herrero Arbide, S. (2008). La importancia de la perspectiva de género en la psicología del ocio. Anales de psicología, 24, 64–76.

    Google Scholar 

  • Sarasúa, C. (2002). Aprendiendo a ser mujeres: Las escuelas de niñas en la España del siglo XIX. Cuadernos de Historia Contemporánea, 24, 281–297.

    PubMed  Google Scholar 

  • Sarasúa, C. (2007). El siglo de la Ilustración. In B. S. Anderson & J. P. Zinsser (Eds.), Historia de las mujeres una historia propia (pp. 1153–1160). Barcelona, Spain: Crítica.

    Google Scholar 

  • Sastre Vilarrasa, G. (Ed.). (2003). Psicología y género [Special issue]. Anuario de Psicologia, 34(2).

    Google Scholar 

  • Sau, V. (1974). Manifiesto para la liberación de la mujer. Barcelona, Spain: Editorial Bruguera.

    Google Scholar 

  • Sau, V. (1981). Diccionario ideológico feminista. Barcelona, Spain: Icaria.

    Google Scholar 

  • Siguan, M. (1981). La psicología a Catalunya. Barcelona, Spain: Edicions 62.

    Google Scholar 

  • Tamaia. (n.d.). Association of women against domestic violence. Presentation. Retrieved from http://www.tamaia.org/presentacio_angles.htm

  • Tapia Hernández, S. I. (2009). Desvelar la discriminación de género mediante la actividad docente en un contexto universitario. Unpublished doctoral dissertation, Universidad de Valladolid, Valladolid, Spain.

    Google Scholar 

  • Torres, I. (2000). El feminismo académico en España hoy. Métodos de Información, 7(35–36), 63–67.

    Google Scholar 

  • Tubert, S. (1992). Desórdenes del cuerpo. Revista de Occidente, 134–135, 137–153.

    Google Scholar 

  • Valiente Fernández, C. (2006). El feminismo de Estado en España: El instituto de la mujer (1983–2003). Valencia, Spain: Institut Universitari d’Estudis de la Dona.

    Google Scholar 

  • Valls Llobet, C. (2008). Diagnóstico diferencial del dolor y de la fibromialgia. Anuario de psicología, 39, 87–92.

    Google Scholar 

  • Valls Llobet, C. (2009). Mujeres, Salud y Poder. Madrid, Spain: Cátedra.

    Google Scholar 

  • Varela, J. (2010). Redes de mujeres y autonomía personal y profesional. Reflexiones a partir de las historias de vida de Carmen Baroja Nessi, Zenobia Camprubí y María Teresa León. In Various Authors, Historia y Comunicación en la España Contemporánea. Libro Homenaje a la profesora María Dolores Saiz (pp. 517–532). Madrid, Spain: Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.

    Google Scholar 

  • Vigil Medina, M. (2007). La España renacentista y barroca. In B. S. Anderson & J. P. Zinsser (Eds.), Historia de las mujeres, una historia propia (pp. 1143–1152). Barcelona, Spain: Crítica.

    Google Scholar 

  • Villarroya, A., Barrios, M., Borrego, A., & Frías, A. (2008). PhD theses in Spain: A gender study covering the years 1990–2004. Scientometric, 77, 469–483. doi:10.1007/s11192-007-1965-8.

    Article  Google Scholar 

  • Villuenda, M. D., & Bejarnao, M. (2005). ¿Realmente marchitamos las flores? Aprendizaje universitario de género en psicologa. In V. Maquiera, P. Folguera, M. T. Gallego, O. Romero, M. Ortega, & P. Pérez (Eds.), Democracia, feminismo y universidad en el siglo XXI (pp. 199–208). Madrid, Spain: Universidad Autónoma de Madrid.

    Google Scholar 

  • Villuenda, M. D., & Gordo López, A. (Eds.). (2003). Relaciones de género en psicología y educación. Madrid, Spain: Comunidad de Madrid, Consejería de Educación y Cultura.

    Google Scholar 

  • Yago Alonso, C., & Paterna Bleda, C. (2006, March 8). Implicaciones del feminismo para la identidad social de las mujeres. Infocoponline: Revista de Psicología. Retrieved from http://www.infocop.es/view_article.asp?id=663

  • Zavos, A., & Biglia, B. (2009). Embodying feminist research: Learning from action research, political practices, diffractions and collective knowledge. Qualitative Research in Psychology, 6, 153–172. doi:10.1080/14780880902901380.

    Article  Google Scholar 

  • Zavos, A., Biglia, B., Clark, J., & Motzkau, J. (Eds.). (2005). Feminisms and activisms [Special Issue]. Annual Review of Critical Psychology, 4.

    Google Scholar 

Download references

Acknowledgements

I would like to thank the editors of this volume for their care, their patience with my limited English and the comments on the first draft, which helped me improve the chapter. A special thanks goes to Rose Capdevila, through whose suggestion I was offered the opportunity to collaborate on this interesting, collective feminist project. The reader will also want to join me in acknowledging the tremendous editing job done by Hannah Berry. It fascinated me, reading her edits, to see how much more richly yet exactly it was possible to express what I wanted to say – thanks Hannah for that marvelous work and for your friendship.

Author information

Authors and Affiliations

Authors

Corresponding author

Correspondence to Barbara Biglia .

Editor information

Editors and Affiliations

Rights and permissions

Reprints and permissions

Copyright information

© 2011 Springer Science+Business Media, LLC

About this chapter

Cite this chapter

Biglia, B. (2011). Feminisms and Psychology in the Contemporary Spanish State. In: Rutherford, A., Capdevila, R., Undurti, V., Palmary, I. (eds) Handbook of International Feminisms. International and Cultural Psychology. Springer, New York, NY. https://doi.org/10.1007/978-1-4419-9869-9_5

Download citation

Publish with us

Policies and ethics